MÁS DE 20 KILOS DE RESIDUOS FUERON RECOLECTADOS EN ZONA DEL EMBALSE SARA BRUT

Publicado 04 de Noviembre 2021

HAGAMOS TURISMO DE CONTEMPLACIÓN, NO BASURA 

El llamado a todos los visitantes y turistas es a realizar un correcto manejo de sus residuos. El embalse proporciona agua para consumo humano, por lo tanto, debe permanecer en las mejores condiciones. 

B-336 Bolívar, 4 de noviembre de 2021

En una jornada de recolección de residuos sólidos, liderada por el grupo de promotores ambientales y guardabosques en el embalse Guacas, se recolectaron más de 20 kilogramos de elementos como botellas plásticas y de vidrio, empaques de alimentos, ropa, zapatos, cartones, entre otros.  

La actividad fue desarrollada en zona de influencia del embalse y contó con la participación de funcionarios de la Unidad Ejecutora de Saneamiento, UES, la Asociación de Pescadores de Primavera, el Inciva y personas de la comunidad.

"Este sitio está destinado para almacenar agua que sirve para el consumo humano, por lo tanto, no debería encontrarse uno con todos estos residuos. Los turistas y visitantes que vienen aquí a realizar un turismo de contemplación y a disfrutar del paisaje, deben ser más responsables y conscientes de la importancia del lugar", manifestó Alexander Henao, promotor ambiental de la regional BRUT de la CVC.

La zona de influencia del embalse también hace parte del área protegida Distrito Regional de Manejo Integrado Guacas Calamar, que comprende 4.378,1 hectáreas y donde se conservan importantes especies de flora y fauna, además del recurso hídrico.

Las actividades recreativas dentro del embalse están restringidas y está totalmente prohibido nadar en él. Solo pueden acceder las personas que hacen parte de la asociación de pescadores, pues de allí derivan su actividad productiva. 

Desde la regional BRUT de la CVC se hace el llamado para que todos los visitantes y turistas realicen un correcto manejo de sus residuos. Todos los ecosistemas se resienten cada vez que se abandona basura en ellos. En la mayoría de las ocasiones, como en este caso, acaba en ríos o lagos, donde es más difícil de retirar.


Proyectó: Jéssica Henao Carvajal - Comunicaciones CVC
Revisó:   Julián Ramiro Vargas
          Wilson García y Mauricio Guzmán Ferraro - Comunicaciones CVC
 

MÁS DE 20 KILOS DE RESIDUOS FUERON RECOLECTADOS EN ZONA DEL EMBALSE SARA BRUT

Otras noticias

Secpacuavallelogo nuevo rgb epsa horizontallwLW 07MINIAMBIENTEProcuraduriahttp://estrategia.gobiernoenlinea.gov.co/623/w3-channel.htmlhttps://www.contraloria.gov.co/https://www.icde.gov.co/Valleekogui
Imagen