VIVEN Y ACTÚAN EN SIETE MUNICIPIOS
Sigue el recorrido por cada una de las regiones de nuestro departamento para escuchar a la juventud, hacerla aliada para conservar nuestros recursos naturales y brindarles ofertas educativas en temas medioambientales. En la laguna de Sonso se congregó, hasta el momento, el mayor número de organizaciones de jóvenes desde que arrancaron los Encuentros Ambientales Regionales dedicados a este sector poblacional. Este es el último del año, pero se realizarán cuatro más en 2022.
B-343 Cali, 11 de noviembre de 2021
52 colectivos de jóvenes de Buga, Guacarí, Ginebra, San Pedro, Trujillo, Riofrío y Yotoco gritaron "presentes" en el cuarto Encuentro Ambiental Regional para Jóvenes. Este espacio, creado por la CVC para vincular a la juventud en la gestión ambiental compartida, a través de ofertas educativas, financiación de proyectos ambientales y posibilidades en el mercado laboral, también contó con la asistencia de algunos empresarios de la zona y de mandatarios locales. Y las propuestas de ellos y ellas, entre los 15 y 28 años, no se hicieron esperar.
Valentina Quesada, una joven que con tan solo 19 años es la presidente de la Fundación Líderes de Corazón, de Buga, estuvo en el Centro de Educación Ambiental Buitre de Ciénaga, propiedad de la CVC, para hacer parte activa del evento y construir soluciones conjuntas. "Tenemos convenios con los colegios para que los jóvenes hagan su labor social. Nos hemos venido capacitando con la CVC desde el 2019 y tenemos un proyecto que se llama 'Recreoambientales'. Nos interesa mucho el apoyo de la entidad para poder fomentar la parte práctica y lúdica, con el fin de sensibilizar a los jóvenes sobre el cuidado del medio ambiente", expresó la líder.
Por su parte, Felipe Jaramillo, de 24 años, integrante de un grupo de jóvenes estudiantes universitarios que están promocionando, desde Guacarí, un dispositivo que han denominado Oil Solver, el cual transforma el aceite de cocina en jabón líquido o en barra, manifestó que un espacio como el EAR "tranquiliza, pues estudiantes o personas como nosotros queremos aprovechar todos esos recursos y todas esas oportunidades que nos está dando la CVC para poder aterrizarlas y llegar a los objetivos".
La posibilidad de hilar no solo propuestas por la conservación de nuestros recursos naturales, sino la oportunidad de establecer contactos con el empresariado y las alcaldías, para abrir puertas que acerquen a los jóvenes al sector privado y al Estado, es otro de los objetivos de los EAR. Marco Antonio Suárez Gutiérrez, director de la CVC, hizo un balance no solo de este encuentro, sino de los otros tres. "Para 'Tesos por el ambiente', que busca formar a jóvenes en gestión ambiental a través de Univalle, se presentaron casi 6 mil de ellos y ya 2.180 se están preparando, para graduarse en diciembre y recibir un incentivo económico. Este programa seguirá en 2022. También vamos a apoyar los mejores proyectos con corazón ambiental, para financiarlos con entre 60 y 100 millones de pesos. El balance es positivo, pues han pasado más de 100 colectivos de jóvenes por estos cuatro encuentros, diría que entre 50 y 60 empresarios y todos los alcaldes de cada una de las zonas. La idea es que nuestros jóvenes salgan capacitados, con su emprendimiento financiado y lo que es mejor aún, que protejan nuestros recursos naturales y que eso que aprendan sirva de sustento para sus familias", resumió el funcionario.
Proyectó: Mauricio Guzmán Ferraro - Comunicaciones CVC
Revisó: Wilson García - Comunicaciones CVC