CVC Y ALCALDÍAS DEL NORTE DEL VALLE UNEN ESFUERZOS PARA LA CONSERVACIÓN DE FELINOS SILVESTRES

Publicado 30 de Abril 2025

SU PRESENCIA ES INDICADOR DEL BUEN ESTADO DE LOS ECOSISTEMAS

El puma, el jaguar y otros felinos que habitan los bosques, ahora tienen más aliados. Por lo tanto, es urgente cuidar sus ecosistemas.

B-092 Cartago, 30 de abril de 2025

En una acción conjunta, la CVC, junto con las alcaldías municipales del norte del Valle y diversas entidades ambientales y comunitarias, ha puesto en marcha una estrategia integral para la conservación y protección de felinos silvestres que habitan esta zona del departamento.

La iniciativa busca mitigar las amenazas que enfrentan especies como el puma (Puma concolor), el jaguar (Panthera onca) y el yaguarundí (Herpailurus yagouaroundi), cuya presencia en los bosques y corredores ecológicos del norte del Valle es vital para el equilibrio de los ecosistemas.

El plan contempla acciones integrales de educación ambiental que iniciarán con procesos de capacitación a funcionarios de las secretarías de Agricultura y las Unidades Municipales de Asistencia Técnica Agropecuaria (Umata). Posteriormente, estas acciones se extenderán hacia las comunidades rurales. Se pretende también la instalación de cámaras trampa para el monitoreo de fauna silvestre, así como la implementación de protocolos de atención frente a posibles conflictos entre felinos y actividades humanas, como la ganadería.

“Estamos trabajando de la mano con las comunidades y autoridades locales para promover una convivencia armónica entre la gente y estos magníficos animales. Proteger a los felinos es también proteger nuestras fuentes hídricas, nuestros bosques y nuestra biodiversidad”, señaló Carolina Andrea Córdoba Cano, directora de la regional Norte de la CVC.

Los municipios de Cartago, Ansermanuevo, Alcalá, Obando, El Águila y Ulloa han solicitado acompañamiento y educación en estos temas, pues se ha evidenciado la presencia de estos animales en la parte alta de las cuencas. Los mandatarios lo manifestaron en la pasada asamblea de alcaldes de la CVC, donde se estableció el compromiso de apoyarlos como autoridad ambiental.

“La presencia de felinos es un gran indicador del buen estado de los ecosistemas. Nuestro propósito es que la comunidad sea cada vez más consciente de que debemos protegerlos y no atentar contra ellos, en ninguna circunstancia. Además del daño ambiental que se provoca, es también un delito que se encuentra tipificado por la ley colombiana”, agregó la funcionaria.

En 2023, en zona rural del municipio de El Águila, se registró un lamentable caso en el que un campesino dio muerte a un puma y difundió el hecho a través de redes sociales. El acto generó un amplio rechazo por parte de la comunidad y las autoridades ambientales, y fue objeto de las respectivas sanciones, conforme a la normatividad vigente en materia de protección de fauna silvestre.

La CVC reitera su compromiso con la conservación de la vida silvestre y hace un llamado a toda la ciudadanía a convertirse en guardiana de la biodiversidad. Recordamos que cualquier afectación contra los recursos naturales puede y debe ser denunciada a la línea de vida ambiental, marcando el #550.

Proyectó: Jéssica Henao Carvajal - Comunicaciones CVC
Revisó:      Mauricio Guzmán Ferraro y Wilson García - Comunicaciones CVC
 

CVC Y ALCALDÍAS DEL NORTE DEL VALLE UNEN ESFUERZOS PARA LA CONSERVACIÓN DE FELINOS SILVESTRES

Otras noticias

Secpacuavallelogo nuevo rgb epsa horizontallwLW 07MINIAMBIENTEProcuraduriahttp://estrategia.gobiernoenlinea.gov.co/623/w3-channel.htmlhttps://www.contraloria.gov.co/https://www.icde.gov.co/Valleekogui
Imagen