SON SERES SINTIENTES
El animal silvestre presentaba comportamientos típicos de dependencia a los humanos.
B-101 Tuluá, 8 de mayo de 2025
Un mono capuchino de frente blanca (Cebus capucinus) fue hallado en condiciones de abandono dentro de la bodega de un bus que cubría la ruta Armenia-Sevilla. El hecho se produjo durante un procedimiento rutinario de control por parte del grupo de Policía de Carreteras. El caso dejó en evidencia la gravedad del tráfico ilegal de fauna silvestre en Colombia y el maltrato al que son sometidos estos animales cuando son tratados como mascotas.
Durante el operativo, los uniformados solicitaron a los pasajeros que descendieran del vehículo para realizar una inspección de rutina. Fue entonces cuando notaron la presencia de un guacal en la bodega del bus. Al abrirlo, descubrieron al mono: un ejemplar joven, con signos de estrés y comportamientos que no son naturales de la especie, fenómeno que ocurre cuando un animal silvestre se acostumbra a la interacción con humanos, debido a una tenencia y crianza inadecuada.
Ninguna persona se identificó como responsable del animal. El conductor afirmó desconocer que llevaban un mono a bordo, lo que indica que el animal fue embarcado sin autorización, ni conocimiento por parte del personal del bus.
Este caso recuerda que transportar fauna silvestre sin la debida autorización constituye un delito ambiental. Además, someter a un animal silvestre a condiciones de cautiverio y domesticación puede causar daños irreparables en su salud física, emocional y conductual, y son acciones sancionadas por la ley.
El ejemplar fue entregado a la CVC, que lo trasladó al Centro de Atención y Valoración de Fauna Silvestre en Palmira. Allí, un equipo de profesionales evalúa su estado general de salud.
Además de ser un acto ilegal y cruel, la acción también representa un riesgo sanitario. El contacto cercano entre humanos y fauna silvestre incrementa las posibilidades de transmisión de enfermedades zoonóticas, es decir, aquellas que pasan de animales a personas. De hecho, para el manejo responsable de estos animales, los profesionales deben contar con vacunación previa y protocolos estrictos de bioseguridad.
Desde la CVC, recordamos a la ciudadanía que los animales de la fauna silvestre no son mascotas, ni adorno, y no pueden ser transportados ni domesticados, pues lo natural es que estén en sus hábitats. Si observas casos de tráfico o tenencia ilegal de fauna, comunícate a nuestra línea de Atención inmediata, marcando el #550.
¡Proteger la biodiversidad es proteger la vida!
Proyectó: Isabella Carmona Salazar – Comunicaciones CVC
Revisó: Jessica Marcela González – Zootecnista
Wilson García y Mauricio Guzmán Ferraro – Comunicaciones CVC