UNA BABILLA Y 32 TORTUGAS BUSCARÁN LA LIBERTAD TRAS 17 AÑOS DE CAUTIVERIO

Publicado 07 de Mayo 2025

DEL ENCIERRO A LA ESPERANZA

Actualmente, los animales se encuentran en el Centro de Atención y Valoración de Fauna de la CVC, donde permanecen en cuarentena y reciben el tratamiento adecuado con el objetivo de prepararlos para que, una vez recuperados, puedan ser reubicados en su hábitat natural junto a individuos de su misma especie.

B-099 Buga, mayo 07 de 2025. 
Tras un proceso de sensibilización y acompañamiento por parte de la CVC, un ciudadano del corregimiento Zanjón Hondo, municipio de Guadalajara de Buga, al parecer motivado por la creciente conciencia ambiental, entregó voluntariamente una babilla macho y 32 tortugas que había mantenido bajo su cuidado durante 17 años en su propiedad.
El operativo de traslado llevado a cabo por profesionales de la Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca, CVC, permitió llevar los animales silvestres para su evaluación veterinaria y posterior proceso de rehabilitación en el Centro de Atención y Valoración de Fauna Silvestre San Emigdio de las CVC en Palmira, con la esperanza de regresar a la libertad. 
Aunque los ejemplares parecen estar en buen estado de salud, el cautiverio difícilmente puede ofrecer las condiciones adecuadas para su desarrollo natural. En el caso de la babilla, permanecía en un espacio reducido, sin un área amplia para nadar libremente, lo que limitaba de forma considerable el cumplimiento de sus necesidades biológicas y comportamentales.

Las babillas son animales salvajes que desempeñan un papel importante en los cuerpos de agua en los que viven. En libertad, tienen acceso a su espacio natural, donde pueden cazar, nadar y comportarse según sus instintos. Además, el cautiverio puede generarles estrés, afectando su salud física y emocional.
“Las tortugas de las especies morrocoy, icotea y mordedora bache convivían en un mismo lugar y aunque pueda parecer inofensivo, esta práctica no es recomendable. Muchas tortugas son territoriales y al compartir tierra o agua, pueden mostrarse agresivas entre sí, especialmente si compiten por alimento o espacio. Además, cada especie tiene necesidades ambientales particulares, y su convivencia forzada puede generar estrés, desequilibrios en su salud e incluso la transmisión de enfermedades. Por estas razones, es fundamental garantizarles un entorno adecuado y seguro, respetando sus diferencias biológicas”, puntualizó Luis Alfonso Gaviria de las Cruz, Profesional de la CVC


Es importante mencionar que, tras años en cautiverio, las consecuencias para estos animales pueden ser:

1.    Pérdida de comportamientos naturales
2.    Estrés crónico y ansiedad
3.    Problemas de salud, deficiencias nutricionales, deformaciones
4.    Dificultad para reintegrarse al medio natural
5.    Riesgo de transmisión de enfermedades 
La CVC reitera su llamado a la comunidad a ser aliada activa en la defensa de la biodiversidad. Recordó que los animales silvestres no son mascotas ni trofeos, sino seres vivos esenciales para el equilibrio ecológico y la salud de los ecosistemas.

Proyectó: Idaly Herrera B. Comunicaciones CVC, Te. 2379510. Ext 2427
Revisó: Luis Gaviria, Wilson Garcia y Gustavo Trujillo 
 

UNA BABILLA Y 32 TORTUGAS BUSCARÁN LA LIBERTAD TRAS 17 AÑOS DE CAUTIVERIO

Otras noticias

Secpacuavallelogo nuevo rgb epsa horizontallwLW 07MINIAMBIENTEProcuraduriahttp://estrategia.gobiernoenlinea.gov.co/623/w3-channel.htmlhttps://www.contraloria.gov.co/https://www.icde.gov.co/Valleekogui
Imagen