CUIDAR EL AGUA ES CUIDAR LA VIDA
En la Institución Educativa José Acevedo y Gómez, sede José Joaquín Caicedo y Cuero, se lleva a cabo un transformador Proyecto Ambiental Escolar (Prae) enfocado en la conservación de este líquido vital. El proyecto ha impactado de manera positiva tanto a la comunidad educativa como a las familias del entorno, asentadas en el Cajambre.
B-094 Buenaventura, 2 de mayo de 2025
Cuidar el territorio, especialmente las fuentes de agua que abastecen a la comunidad del Cajambre, es la estrategia de la Institución Educativa José Acevedo y Gómez, sede José Joaquín Caicedo y Cuero, en Buenaventura, la cual consiste en generar conciencia sobre el uso responsable de los residuos sólidos, la recuperación del entorno natural y el fortalecimiento del vínculo entre los estudiantes y su territorio.
“Hacemos brigadas de aseo, recolección de residuos y jornadas de socialización con los padres de familia para fomentar el buen uso de los desechos. Si los residuos terminan en el río, nos afectamos todos, por eso trabajamos desde casa, escuela y comunidad en puntos de recolección para conservar nuestras fuentes hídricas”, explicó Nayibe Caicedo, docente de la institución y una de las impulsoras del proyecto.
Pero no se trata solo de limpieza, ya que el enfoque del Prae también abarca procesos educativos integrales, donde el área agropecuaria cobra un papel fundamental. Desde preescolar hasta grado once, los estudiantes participan en la creación y mantenimiento de huertas escolares en las zoteas, promoviendo así el manejo y la conservación de plantas nativas y comestibles.
La metodología de las zoteas productivas ha sido clave en el fortalecimiento del sentido de pertenencia. Además de aprender sobre cultivos, los jóvenes se apropian de su territorio y desarrollan habilidades sostenibles que trascienden lo escolar.
“El trabajo ha sido bien recibido por los estudiantes, quienes aplican lo aprendido en sus hogares. En el día a día, vemos cómo las actividades tienen impacto real: más conciencia, menos residuos, más compromiso”, añadió Nayibe.
El proceso incluye también la reutilización creativa de materiales reciclados, transformándolos en herramientas para sembrar, elementos decorativos y objetos útiles. Cada acción está diseñada para que los estudiantes comprendan el valor del agua y sobre cómo sus decisiones pueden proteger o deteriorar su entorno.
La CVC ha acompañado de activamente al proceso. A través de capacitaciones, asesoría técnica y seguimiento continuo, se ha brindado soporte a las iniciativas del colegio, fortaleciendo su alcance e impacto.
“La importancia y el impacto de las actividades del Prae radican en la reducción de residuos sólidos y, por ende, de la contaminación del río. Hemos visto cómo la comunidad se ha concientizado y participa en las jornadas”, expresó Paola Andrea Díaz Ramírez, funcionaria de la CVC.
El Prae de la Institución Educativa José Acevedo y Gómez se ha convertido en un modelo de educación ambiental participativa y contextualizada. El trabajo coordinado entre docentes, estudiantes, familias, la comunidad y entidades como la CVC demuestra que es posible sembrar conciencia, cosechar compromiso y construir un futuro más sostenible desde la escuela.
Redactó: Danna Rachelt Asprilla Mosquera - Comunicaciones CVC
Revisó: Wilson García y Mauricio Guzmán Ferraro - Comunicaciones CVC