PARA ESTE MES SE ESPERA UN EXCEDENTE DEL 20 %
Febrero es un mes generalmente seco en la región Andina, pero este año, el Valle del Cauca registró precipitaciones superiores a lo normal.
B-041 Cali, marzo 6 de 2025
“Durante febrero, el Valle del Cauca y el norte del Cauca registraron un acumulado promedio de 184 milímetros de precipitación, frente a un promedio histórico de 106 para el mismo mes. Esto representa un excedente del 88 %”, dice Irene Ayala Arboleda de la Red de Hidroclimatología de la CVC.
Este comportamiento está en línea con las proyecciones del IDEAM, que anticipaban precipitaciones superiores al 50 % por encima de los promedios históricos para febrero.
Para marzo se proyecta lluvias entre la categoría normal y por encima de lo normal en el Valle del Cauca.
“¿Qué esperamos para el mes de marzo? Un comportamiento por encima en un 20 % para todo el Valle del Cauca”, añade Ayala.
Las causas de este aumento en las precipitaciones se deben a la entrada de humedad tanto del Pacífico, como entrada de humedad de la zona oriental del departamento y podrían estar ligadas al Fenómeno de La Niña que, aunque no ha sido declarada por el Ideam, si está influenciando el clima. “Se mantienen bajo vigilancia lo que llaman condiciones tipo La Niña”, explica.
“A la comunidad se les recomienda estar pendientes de la información que da Gestión del Riesgo. Muy importante no verter residuos a los canales de aguas lluvias para no colmatarlos y generar inundaciones. La zona de ladera es muy proclive a que se generen deslizamientos por la alta saturación de los terrenos, de la humedad del suelo y también es muy probable que se generen aumentos de los caudales como lo tuvimos a principios de febrero en el río Pance”, concluye la funcionaria.
Proyectó Hermann Bolaños
Revisó: Irene Ayala