AREA PROTEGIDA DE ISLA AJÍ, BUENAVENTURA, QUIERE SER CENTRO DEL MONITOREO DE AVES

Publicado 11 de Abril 2025

UNA OPORTUNIDAD PARA LA CONSERVACIÓN Y EL DESARROLLO LOCAL

La comunidad avanza en la observación y registro como estrategia de conservación y potencial ecoturístico. Isla Ají está ubicada en la región del Naya.

B-75 Buenaventura, 11 de abril de 2025

El monitoreo de aves en el Distrito Regional de Manejo Integrado (DRMI) Isla Ají se ha convertido en una actividad clave para la conservación del ecosistema y una potencial fuente de desarrollo económico para la comunidad. Gracias a los esfuerzos de diversos actores locales y organizaciones ambientales, los habitantes han comenzado a involucrarse en esta práctica, descubriendo no solo la riqueza de su entorno natural, sino también oportunidades para fortalecer el turismo de naturaleza.

Luis Arturo Hinestroza, miembro de la comunidad y participante en el monitoreo de aves, destacó la importancia de coordinar la actividad con las mareas. "Para ir a la playa, la marea debe estar baja, lo que facilita la observación. Luego, cuando la marea sube, nos desplazamos hacia las zonas bajas y el guandal, para monitorear las aves que han cambiado de ubicación", explicó.

Hinestroza resaltó que esta actividad ha sido un aprendizaje valioso para él y otros jóvenes del territorio, quienes han descubierto un nuevo propósito en la protección del medio ambiente. "Antes, no tenía conocimiento sobre el monitoreo de aves, pero hoy entiendo la importancia de este proceso para la comunidad", añadió.

Por su parte, Paola Andrea Díaz Ramírez, funcionaria de la Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca (CVC), señaló que el monitoreo de aves en la isla sigue un protocolo riguroso, ya que "la CVC establece transeptos de 10 minutos en playas con marea baja y en planos lodosos. Se ha trabajado de manera conjunta con el Consejo Comunitario y la WCS, capacitando tanto a jóvenes como a adultos para que aprendan el paso a paso de la observación".

Uno de los mayores beneficios esperados del monitoreo de aves es el fortalecimiento del turismo de naturaleza. La posibilidad de desarrollar un modelo de ecoturismo basado en el avistamiento de aves podría representar una gran oportunidad económica para la comunidad.

"El avistamiento de aves es una actividad con gran demanda en el turismo de naturaleza. Dado que esta área protegida es un corredor de aves migratorias del Pacífico, tenemos el potencial para atraer turistas interesados en la observación de especies", enfatizó Díaz Ramírez.

El monitoreo de aves en el DRMI Isla Ají es una herramienta clave para la conservación del medio ambiente y con la capacitación de jóvenes, la implementación de tecnología y el fortalecimiento del turismo de naturaleza, esta actividad podría convertirse en un motor de cambio para la comunidad.

Apostar por la conservación de la biodiversidad y su aprovechamiento sostenible es un camino viable para mejorar la calidad de vida de los habitantes y garantizar la protección del ecosistema a largo plazo.

Redactó: Danna Rachelt Asprilla Mosquera - Comunicaciones CVC
Revisó: Wilson García y Mauricio Guzmán Ferraro - Comunicaciones CVC
 

AREA PROTEGIDA DE ISLA AJÍ, BUENAVENTURA, QUIERE SER CENTRO DEL MONITOREO DE AVES

Otras noticias

Secpacuavallelogo nuevo rgb epsa horizontallwLW 07MINIAMBIENTEProcuraduriahttp://estrategia.gobiernoenlinea.gov.co/623/w3-channel.htmlhttps://www.contraloria.gov.co/https://www.icde.gov.co/Valleekogui
Imagen