CONTROL AL TRÁFICO DE FAUNA SILVESTRE
La Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca y la Policía Nacional incautaron al ave durante un operativo de control
B-70 Buenaventura, 9 de abril de 2025
En medio de un operativo de control al tráfico ilegal de fauna y flora silvestre, la CVC y Policía Nacional incautaron un individuo de fauna silvestre de la especie Pionus menstruus, conocido como loro cabeciazul, en la vía Buenaventura-Loboguerrero.
Según la normatividad ambiental vigente en Colombia, la flora y fauna silvestre no debe ser movilizada, comercializada, ni retenida sin los permisos que se requieren.
"El tráfico ilegal de fauna silvestre es un delito ambiental que impacta gravemente nuestros ecosistemas. Cada individuo extraído de su hábitat representa una pérdida para el equilibrio natural y la biodiversidad de nuestra región. Es fundamental que la comunidad entienda que los animales silvestres no son mascotas y que su comercialización ilegal no solo afecta a las especies, sino que también puede generar sanciones severas para quienes infringen la normativa ambiental", expresó Reisa Valencia, funcionaria de la CVC.
Este ejemplar fue trasladado al centro de atención y valoración San Emigdio de la Corporación, en Palmira, donde se está revisando su estado de salud y comportamiento, con el objetivo de reingresarlo a su hábitat natural, de donde nunca debió salir.
El loro cabeciazul es un ave característica de las zonas tropicales y subtropicales de Sudamérica y Centroamérica. En Colombia, se distribuye en diversos hábitats, con mayor presencia en bosques húmedos tropicales. Su dieta principal se compone de semillas y granos, aunque también consume frutas, destacándose las manzanas y peras entre sus preferencias alimenticias.
A pesar de estar catalogada por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) como una especie de "Preocupación Menor", enfrenta múltiples amenazas, entre ellas, la deforestación y el tráfico ilegal de fauna silvestre. La captura de polluelos es una práctica común en zonas intervenidas por el ser humano, aumentando la presión sobre sus poblaciones naturales.
La extracción de individuos de su entorno natural afecta la estabilidad de los ecosistemas, contribuyendo a la reducción de la biodiversidad. En este caso, el loro incautado es un ejemplar juvenil de entre dos y tres meses de edad. Aunque se encuentra en condiciones aceptables de salud, presenta un peso inferior al ideal, lo que sugiere una alimentación inadecuada, distinta a la que obtendría en su hábitat natural.
Las autoridades ambientales reiteran la importancia de respetar las leyes ambientales y sensibilizar a la ciudadanía sobre las graves consecuencias del tráfico ilegal de fauna silvestre. Se hace un llamado a la comunidad a denunciar cualquier actividad sospechosa y contribuir a la conservación de la biodiversidad del Valle del Cauca, a través del #550
Es fundamental recordar que los animales de la fauna silvestre no son mascotas, ya que cumplen un papel esencial en los ecosistemas y extraerlos de su entorno natural afecta gravemente el equilibrio ambiental. Adoptar una cultura de respeto y protección hacia la vida silvestre es clave para garantizar la conservación de nuestras especies.
Redactó: Danna Rachelt Asprilla Mosquera - Comunicaciones CVC
Revisó: Wilson García y Mauricio Guzmán Ferraro - Comunicaciones CVC