CVC RECOMIENDA EVITAR VISITA A RÍOS POR RIESGO DE CRECIENTES
La mayoría de las cuencas del departamento se encuentran saturadas de humedad y con caudales elevados. Por ello se reitera el llamado a las autoridades y a la comunidad a mantener una vigilancia permanente y prevenir amenazas como crecientes súbitas, encharcamientos, inundaciones, deslizamientos y derrumbes.
B-68 Cali, 8 de abril de 2025
Las lluvias de alta intensidad y naturaleza torrencial que generaron crecientes súbitas, encharcamientos y desbordamientos de canales en diferentes sectores del territorio vallecaucano especialmente en la ciudad de Cali podrían continuar los próximos días según lo advierten desde la CVC.
“Según nuestros expertos de la Red de Hidroclimatología de la CVC, la Zona de Convergencia Intertropical continúa generando inestabilidad atmosférica en gran parte del país, incluido el Valle del Cauca, por lo que se prevé la persistencia de las lluvias durante los próximos días, así como la posibilidad de nuevos eventos de alta magnitud”, dice Marco Antonio Suárez Gutiérrez, director general de la CVC.
“Según el informe de la Red, desde las 04:00 horas del día de hoy (martes 8 de abril) se han presentado lluvias de variada intensidad en el sur y centro de la zona andina del departamento. Las precipitaciones más intensas se registraron en las cuencas de los ríos Mediacanoa (88 mm), Cañaveralejo (77 mm), Lili (64 mm) y Amaime (45 mm)”, añade Suárez Gutiérrez.
“No olvidemos que venimos de excesos de lluvias de un 80 % en febrero y un 35 % en marzo, por lo que la mayoría de las cuencas del departamento se encuentran saturadas de humedad y con caudales elevados. Por ello, reiteramos el llamado a las autoridades y a la comunidad en general a mantener una vigilancia permanente que permita prevenir amenazas como crecientes súbitas, encharcamientos, inundaciones, deslizamientos y derrumbes”, dice el funcionario.
Nos encontramos en la primera temporada lluviosa del año por lo que es previsible que persista este comportamiento del clima así que el llamado es también para los turistas y bañistas que frecuenten ríos en la Semana Santa que se aproxima “Evitar los paseos a ríos y a los habitantes de las riberas si observan que el color del río cambia o su nivel aumenta, estén atentos a la posibilidad de crecientes y tomen las precauciones necesarias”, concluye el director de la CVC.
Para disminuir la probabilidad de inundaciones se está controlando la salida de agua desde el Embalse de Salvajina que tiene un nivel del 53 % y descarga 117 metros cúbicos por segundo.
En el portal Hidroclimatológico de la CVC cuenta con un sistema de notificaciones y comunicados especiales, que permiten la generación y difusión automatizada de alertas climáticas y lo puede ver en https://portal-hidroclimatologico.cvc.gov.co/